Archivo de etiquetas: neurociencias

Una IA para detectar el autismo
Se basa en el análisis de resonancias magnéticas y tiene una precisión cercana al 99%.

Así cambia el cerebro preadolescente con la depresión
La depresión, un trastorno que puede afectarnos en cualquier momento de nuestra vida, muestra su rostro más complejo en el paso de la infancia a la adolescencia, la llamada preadolescencia, un período de intensos cambios y desafíos. Esta etapa de la vida, marcada por una transformación significativa tanto en el plano físico como emocional, es también un momento crítico en el desarrollo cerebral, el cual puede verse alterado si se sufren trastornos mentales como la depresión.

Así es como la inteligencia artificial puede implantar recuerdos en la población
La inteligencia artificial ha democratizado la edición de recursos multimedia con lo que eso implica para la generación de bulos

Pequeñas criaturas marinas revelan el origen de las neuronas
Científicos españoles sugieren que los componentes moleculares de nuestras células cerebrales podrían haber comenzado a formarse hace unos 800 millones de años en los ancestros de animales que hoy habitan discretamente en zonas poco profundas del mar.

¿Se puede trasplantar el cerebro?
Retrocedamos a 1970. En marzo de ese año, el prestigioso neurocirujano Robert J. White llevó a cabo una operación insólita. En un hospital de Cleveland (EE UU), White logró por primera vez conectar la cabeza de un mono en el cuerpo de otro. La intervención duró 18 horas, y cuando el mono despertó, podía ver, oír, oler e incluso morder. La noticia causó sensación.

Ni la creatividad está a la derecha ni la lógica a la izquierda: el neuromito de los hemisferios cerebrales
El cerebro, al igual que el resto del organismo, está formado por miles de millones de células. Cada tipo con una función determinada, pero todas ellas perfectamente sincronizadas y conectadas. Podría compararse a uno de esos relojes antiguos con cientos de engranajes de todo tipo que trabajan al unísono para dar la hora exacta.

Comb jellies’ unique fused neurons challenge evolution ideas
Fused neurons suggest ctenophores’ nervous system evolved independently of that in other animals.

How do we smell? First 3D structure of human odour receptor offers clues
Finding could advance our understanding of how human olfactory proteins recognize specific scents, including the pong of ripe cheese.

Completan el primer mapa del cerebro de un insecto y sus conexiones neuronales
Dos equipos científicos de EE UU y Reino Unido han logrado mapear el cerebro completo de la larva de la mosca de la fruta, un arduo trabajo de 12 años que publica hoy la revista Science. Sin embargo, configurar el conectoma entero de mamíferos, especialmente de humanos, es hoy un reto inalcanzable para la ciencia.

How Loneliness Reshapes the Brain
Feelings of loneliness prompt changes in the brain that further isolate people from social contact.