Archivo de etiquetas: medicina

Los test masivos deben estar dirigidos a las personas de riesgo, no a toda la población
Durante las últimas semanas las pruebas para detectar al coronavirus SARS-CoV-2 se han convertido en tema de tertulias televisivas y discusiones, armas arrojadizas en reyertas entre partidos e incluso en reivindicaciones laborales. No debería ser así. Las pruebas de diagnóstico no son un tema de opinión y deben utilizarse con criterios clínicos y epidemiológicos, utilizando la información científica disponible. Debemos saber para qué se hace cada prueba, qué información da y qué se va a hacer con ella. Interpretar un resultado fuera de contexto es perder tiempo y recursos. O, peor aún, jugar a la ruleta.

COVID-19: arrisku txikia hondartza, igerileku eta ibaietan
Oraindik ikerketa gutxi egin badira ere SARS-CoV-2 birusak ur-eremuetan duen transmisioari buruz, ingurune horietan aisialdiko jarduerak egiteak izan dezakeen arriskuaren berri emateko txosten bat plazaratu du Espainiako Ikerketa Kontseilu Nagusiak (CSIC), dauden ebidentzietan oinarrituta.

The hidden links between mental disorders
Psychiatrists have a dizzying array of diagnoses and not enough treatments. Hunting for the hidden biology underlying mental disorders could help.

¿Dónde falló el sistema? La pandemia y la teoría del queso suizo
Como en todos los grandes desastres, una conjunción de factores facilitó que el coronavirus pusiera el mundo patas arriba. Rafael Bengoa, exdirector de Sistemas de Salud de la OMS, propone usar este esquema para analizar los errores sistémicos y evitar que se repitan en el futuro.

¿Recaída o recontagio? Historia de un segundo positivo en coronavirus
Muchos médicos han detectado que algunos pacientes sufren de nuevo los síntomas de la enfermedad tras haber dado negativo. El médico Jacobo Cabañas ha vivido este segundo ciclo en primera persona, un hecho para el que aún no se tienen respuestas.

Un paso más para la detección temprana del cáncer con un análisis de sangre
Un estudio publicado en la revista ‘Science’ muestra las posibilidades de una técnica para descubrir tumores asintomáticos a la que aún se le escapan dos de cada tres de ellos

Whose coronavirus strategy worked best? Scientists hunt most effective policies
Researchers sift through data to compare nations’ vastly different containment measures.

“Ahora sabemos que el coronavirus también compromete al corazón”
En el Instituto Spallanzani, en Italia, las autopsias de 20 personas fallecidas por coronavirus muestran daños en el pulmón y el corazón. Charlamos con su director, Francesco Vaia.

No es una neumonía más: así lanza el coronavirus su ataque silencioso y sistémico
Cada vez más pruebas señalan el daño vascular como origen del fallo multiorgánico y el resto de manifestaciones inesperadas de la enfermedad. No es solo un virus respiratorio, la inflamación y el daño endotelial lo convierten en un patógeno ‘total’ cuya primera ‘estación’ son los pulmones.

¿Por qué Covid-19 puede llegar a ser mortal en unas personas y en otras no causar síntomas?
Las diferencias en los receptores ACE2 podría explicar por qué unas personas pueden ser más susceptibles o incluso resistentes a la infección.