Archivo de etiquetas: geociencias

Scientists say climate change, deforestation and fires could cause the world’s largest rainforest to dry out. The big question is how soon that might happen.

Azken bi milioi urtean izandako erupzio handienetakoa gertatu zen duela 74.000 urte inguru Sumatra uhartean (Indonesia), Toba sumendiak eztanda egin zuenean. Hain izan zen handia ezen proposatu baita sei eta hamar urte arteko sumendi-negua abiatu zuela planetan osoan, atmosferara botatako partikulen ondorioz. Modu berean, zientzialari askok uste dute hondamendiak kinka larrian jarri zituela garaiko gizakiak, botila-lepo ebolutibo baten modukoa eraginez.

Un cúmulo de resultados recientes aporta valiosas pistas sobre un proceso mucho menos conocido de lo que cabría esperar.

,

Los resultados preliminares de la misión InSight de NASA revelan que el planeta está geológicamente activo. Durante 235 días marcianos, el equipo registró más de 170 movimientos sísmicos o “martemotos”

,

It’s what we’re creating today we should be worried about.

Los eventos climáticos extremos son cada vez más frecuentes y afectarán a los sistemas de suministros de energía provocando apagones, según un nuevo método que ha medido por primera vez el impacto de la crisis climática en el potencial y la demanda de energía verde. El cambio climático podría retrasar la transición hacia estas energías.

,

In 1990, an oceanographer who had never worked on climate science proposed that ice-age cooling has been amplified by increased concentrations of iron in the sea — and instigated an explosion of research.

Casi la cuarta parte de la superficie terrestre será más árida al acabar el siglo

Across the globe, drained peatlands are emitting billions of tonnes of carbon dioxide each year. Scotland has emerged as a leader in efforts to restore bogs to health.

,

Varios artículos ofrecen nuevos datos sobre las observaciones de la sonda New Horizons, más allá de Plutón. El objeto Arrokoth (antes conocido Ultima Thule), el más lejano que hemos visitado, se formó por la fusión suave de dos lóbulos con forma de lenteja en los albores del sistema solar.

,