Archivo de etiquetas: geociencias

Groenlandia y la Antártida, en el peor escenario de calentamiento climático
Groenlandia y la Antártida pierden hielo más rápido que en la década de 1990 y están siguiendo el peor escenario de calentamiento climático del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático. Como resultado, esto conducirá a un aumento adicional de 17 centímetros del nivel del mar para 2100.

Tomanowos: el meteorito que sobrevivió a las megainundaciones y a la insensatez humana
La roca con la historia más fascinante que conozco tiene un nombre milenario: Tomanowos. Significa el visitante del cielo en el extinto idioma de los indios clacamas, para quienes Tomanowos vino para unir el cielo, la tierra y el agua.

Antibiotics May Compromise Manure’s Carbon-Fixing Effects
Drug use in cows alters nutrient cycling

«Perseverance», el próximo gran robot de la NASA en Marte
La agencia espacial estadounidense acaba de bautizar al rover «Mars 2020», que despegará en verano de este año rumbo al planeta rojo

El pulmón del Amazonas comenzará a emitir CO2 en menos de 15 años
Su capacidad para absorber carbono se está saturando a medida que las emisiones tóxicas provocadas por el hombre aumentan año tras año

Ilargiaren alde ezkutuaren egitura azaleratu dute
Zientzialari talde batek hiru geruza bereizi ditu Ilargiaren alde ezkutuan dagoen Von Karman kraterraren azpian. Geruza horien analisia Science Advances aldizkarian aurkeztu dute, CNSA Txinako Espazio Administrazio Nazionalaren Yutu-2 robotak eskuratutako lehen datuetan oinarrituta.

Marte no está muerto: sufre terremotos y tiene agua y magnetismo
Los primeros datos de la sonda InSight demuestran que el planeta rojo ha sufrido 174 ‘martemotos’ en menos de un año, que tiene un campo magnético inesperadamente estable y que hay pequeñas cantidades de agua en su corteza, una información que abre nuevas preguntas sobre su historia

Descenso al jardín de flores subterráneas
La cueva de Castañar de Ibor, en Cáceres, alberga un tesoro geológico que ha tardado miles de años en formarse. Sus cristales de aragonito, bañados por “leche de luna”, crecen en contra de la gravedad y gracias a la abundancia de magnesio.

La vida del Ártico ya ha cambiado por el cambio climático
La llegada de especies del sur y las nuevas conductas de otras han alterado todo un ecosistema