Archivo: The Conversation

El escudo de la nave Starship: cómo sobrevivirá a un viaje de ida y vuelta a Marte
El pasado 17 de abril, la compañía SpaceX se quedó a las puertas de culminar uno de los grandes hitos de la exploración espacial: la primera prueba de vuelo orbital de la nave Starship y el cohete espacial más potente jamás creado, el Super Heavy. A apenas 40 segundos para el lanzamiento, un problema de congelación en una de las válvulas de presurización del cohete supuso la cancelación del vuelo hasta la próxima ventana de lanzamiento, prevista para el 20 de abril.

Cómo los coches ‘desperdician’ dos tercios de su combustible
Con la subida del precio de la gasolina sin visos de remitir, parece el momento oportuno para preguntarnos si nuestros coches son ineficientes. Europa ha decidido prohibir la producción de vehículos con motor de combustión de aquí a 2035, pero la mayoría de los turismos que circulan actualmente por las carreteras de todo el mundo siguen perteneciendo a esta categoría.

¿Es seguro almacenar millones de toneladas de CO₂ bajo tierra?
Nos encontramos en un estado de emergencia climática provocado por las actividades humanas. La emisión a la atmósfera de grandes cantidades de dióxido de carbono (CO₂) procedentes de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) han producido un calentamiento de la superficie de la Tierra de unos 1,2 ℃ de media por encima del nivel preindustrial.

El Laco: el volcán más raro del mundo
Cerca del Paso Sico, una remota frontera entre Chile y Argentina y entre las conocidas zonas de la Quebrada de Humahuaca y el Salar de Atacama, los turistas que visitan esos grandiosos paisajes ven un cerro anodino de 5 400 m reflejándose en la Laguna Tuyaito. Se trata del Cerro de El Laco, uno de los lugares geológicamente hablando más controvertidos e intrigantes de la Tierra.

ChatGPT no sueña con ovejas eléctricas
Un nuevo tipo de herramienta, generadora de texto, suscita un nuevo debate: ChatGPT es capaz de producir textos de manera conversacional en su interacción con el usuario, con una facilidad y rapidez pasmosas. Tan sorprendente es su uso que algunos rápidamente se inclinaron a desempolvar (otra vez) el manido test de Turing para hablar de la deseada IA fuerte.

Europa continúa bloqueando la edición genética en plantas
Hace unos días saltó a los medios una noticia de la agencia Reuters que generó una excitación y expectativas inusitadas. Se anunciaba que “la edición genética in vitro en plantas dejaría de estar regulada como OMG” (OMG es el acrónimo de organismo modificado genéticamente).

¿Recuerdan los árboles las tormentas solares?
La naturaleza a menudo nos recuerda nuestra fragilidad y pequeñez en la Tierra, más incluso si nos detenemos a pensar nuestro insignificante papel dentro del universo. A pesar de nuestra visión antropocéntrica, estamos muy lejos de controlar todo nuestro entorno. Un ejemplo son las grandes erupciones solares, capaces de cambiar nuestra vida en un abrir y cerrar de ojos.

La desigualdad de género también está presente en los algoritmos
En esta época de avances tecnológicos sin precedentes, la inteligencia artificial (IA) es una herramienta que nos ofrece grandes posibilidades en ámbitos como la medicina, la eficiencia energética, el desarrollo sostenible, el medioambiente, el cambio climático o las emergencias humanitarias, entre otros. Sin embargo, la IA también plantea desafíos, especialmente en la lucha contra la discriminación digital, en la que se incluye la discriminación de género.

Vaccination to prevent dementia? New research suggests one way viral infections can accelerate neurodegeneration
One in nine Americans ages 65 and over had Alzheimer’s disease in 2022, and countless others were indirectly affected as caregivers, health care providers and taxpayers. There is currently no cure – available treatments primarily focus on prevention by encouraging protective factors, such as exercise and healthy diet, and reducing aggravating factors, such as diabetes and high blood pressure. One of these aggravating factors is viral infections.

Shakespeare en Atapuerca: La muerte del Rey y el nacimiento de una estrella
No hubo en Atapuerca truenos, ni rayos, ni centellas, sino un fenómeno celeste fruto de una tragedia digna de Shakespeare: la aparición real de una nueva estrella en el cielo, casi tan brillante como la Luna.