Archivo: Teknautas

Los científicos españoles publicamos demasiada morralla
La ciencia es España está en la media de los países de nuestro entorno en cuanto a niveles de publicación, pero el problema está en la calidad de esas publicaciones

Así funcionan los antidepresivos: el ‘paper’ que echa por tierra 50 años de psiquiatría
Millones de personas con depresión, ansiedad o estrés dependen de fármacos cuyo funcionamiento en el cerebro no se comprendía. Un nuevo estudio revoluciona la disciplina

Descubren una supertierra tan antigua como el universo
Estaría fuera de nuestro sistema solar, pero las coincidencias con la Tierra son numerosas: es un planeta rocoso, caliente y que orbita cerca de una estrella

KOI-5Ab, el «resucitado» planeta con tres estrellas
«Lo hemos resucitado entre los muertos». Así explican en la NASA cómo han vuelto a estudiar al curioso KOI-5Ab, un planeta en un sistema con tres soles

China descubre más de 100.000 cráteres de hace 4 millones de años sobre la Luna
Un equipo de investigadores, a través de un algoritmo con el que han creado una red neuronal profunda, han hallado un total de 109.956 cráteres desconocidos hasta ahora

Los primeros humanos de Atapuerca pudieron sobrevivir al frío hibernando
El debate está servido desde la Sima de los Huesos de Atapuerca. Los restos óseos sugieren que los primeros humanos pudieron imitar a los osos de las cavernas e hibernar

Los cóndores pueden volar 160 km sin batir las alas
El 75 por ciento de todos los aleteos se producen cuando el cóndor estaba despegando

Los bosques del futuro no absorberán tanto CO2 y no compensarán la crisis climática
Los bosques del mundo tienen un papel vital de cara a la mitigación del cambio climático, pero una nueva investigación sugiere que el aumento de la contaminación hará que absorban menos CO2 en el futuro, por lo que su lucha contra la crisis climática se verá atenuada.

Desarrollan un motor a reacción que no necesita combustible fósil
Ideado por ingenieros chinos, el prototipo ha sido sometido a pruebas que confirman es totalmente funcional

El pulmón del Amazonas comenzará a emitir CO2 en menos de 15 años
Su capacidad para absorber carbono se está saturando a medida que las emisiones tóxicas provocadas por el hombre aumentan año tras año