Archivo: MIT Technology Review

Una nueva clase de cripto-inversores tiene planes audaces para reconstruir la sociedad desde cero, pero sus proyectos favoritos corren el riesgo de repetir el largo historial de colonialismo corporativo de la región latinoamericana

, ,

En un remoto pueblo rural de Nueva Zelanda, una pareja indígena desafía el concepto de lo que podría ser la IA y a quién debería servir

,

La última herramienta de IA de OpenAI genera imágenes de una manera muy similar a como lo hacen los humanos, pero plantea dudas sobre lo que entendemos por inteligencia

,

El superordenador de ajedrez Deep Blue fue eclipsado por la revolución de las redes neuronales, pero, 25 años después, quizá no haya dicho su última palabra

Según la ONU, algunas ‘soluciones naturales’ para absorber CO2 podrían ejercer más presión sobre los ecosistemas que el propio calentamiento global

,

Cada vez más empresas y laboratorios están aplicando este enfoque para intentar crear células capaces de generar pelo humano. Aunque algunos resultados en ratones parecen asombrosos y el mercado potencial sería enorme, los científicos piden cautela y advierten de que tal vez no funcione

,

El científico revolucionó la física de partículas con sus representaciones gráficas. Ahora los matemáticos quieren hacer lo mismo para el cálculo vectorial, y parece que lo han conseguido

,

Erigida sobre lechos de lagos secos, se inunda con las lluvias y se queda sin agua en las sequías, pero un balance deficitario la hundió 12 metros el siglo pasado y la tendencia va a peor. Para combatir la situación, los ciudadanos están aplicando distintas técnicas, como los techos de lluvia y la reforestación

Las soluciones de ingeniería basadas en la naturaleza se alzan como más resistentes y capaces de aguantar los imparables impactos del cambio climático, justo lo que necesitamos para sobrevivir a las sequías e inundaciones cada vez más frecuentes y graves que se avecinan

Muchísimas partes de la web dependen de programas de código abierto protegidos por informáticos que los vigilan y arreglan prácticamente a cambio de nada, sin que nadie reconozca ni agradezca su labor crítica. Gigantes como Google y Twitter usan estos programas sin contribuir a su funcionamiento

,