Archivo: Investigación y Ciencia

Experimentos realizados en ratones muestran que la administración de un fármaco anestésico volátil durante la mastectomía favorece la propagación del tumor en el tejido pulmonar.

,

De aquí a entre diez y treinta años, el chocolate podría convertirse en un alimento que escasee. Los árboles del cacao del oeste de África, debilitados por el cambio climático, son cada vez más propensos a sufrir epidemias. A los investigadores les preocupa en especial un brote en Ghana de la enfermedad del retoño hinchado.

,

Al parecer, las mitocondrias no solo ocuparían el interior celular, sino que también circularían libres por el torrente sanguíneo.

Al parecer, esta desconocida proteína interaccionaría de forma directa con el péptido amiloide beta, hecho que favorecería la formación de los agregados patológicos.

Desde hace unos años, unas desconcertantes señales procedentes del hielo antártico inquietan a los científicos. ¿Se deben a una partícula elemental desconocida? ¿O la causa es el campo magnético terrestre?

En cerdos de Gotinga, el consumo de agua azucarada reduce el número de receptores dopaminérgicos y opioides implicados en la obtención de placer.

Los resultados del estudio, realizado con personas de habla italiana e inglesa, muestran que la enfermedad se manifiesta de una forma u otra conforme las características de cada idioma.

Su morfología corporal y la sincronización de sus movimientos de marcha les ayudan a recorrer casi un metro por segundo.

La corriente del Golfo se ha estado debilitando. Pero que vaya a cortarse por completo es improbable, según un nuevo estudio que, sin embargo, indica que quizá sufra colapsos parciales.

Describen en ratones la relación entre el reloj circadiano del organismo y el olvido.