Archivo: Investigación y Ciencia

¿Podemos resucitar dinosaurios?
La nueva película de Parque Jurásico ha vuelto a despertar el interés por el ADN de los dinosaurios, pero las películas de la saga son solo ficción.

Minirrobots para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades
Un grupo investigador ha desarrollado robots del tamaño de una píldora capaces de transportar fármacos o pequeñas cámaras a lugares concretos del organismo.

El lenguaje de los chimpancés es más complejo de lo que se pensaba
Estos primates estructuran sus llamadas con reglas sencillas, similares a las de la gramática, lo que convierte su lenguaje más parecido al nuestro de lo que se suponía hasta ahora.

Cómo los padres influyen en el nivel de testosterona de los hijos varones
Los hombres con descendencia suelen presentar niveles de testosterona más bajos. Al parecer, este cambio en el equilibrio hormonal está relacionado con el comportamiento del propio padre.

Hallan núcleos urbanos precolombinos en el Amazonas
La complejidad de los asentamientos contradice la idea de que las poblaciones indígenas vivían en tribus nómadas que apenas modificaban el entorno.

La corta vida de los metales
El escaso reciclaje de los metales de uso comercial causa su continua extracción, un proceso cuyas repercusiones ambientales son cada vez mayores.

¿Quiénes fueron los primeros agricultores?
El análisis genético de restos humanos y los modelos demográficos revelan que la agricultura nació del encuentro entre poblaciones cazadoras-recolectoras de Europa y Oriente Medio.

Simulan sistemas planetarios ultrahabitables
Según un modelo informático, ciertas configuraciones planetarias con dos gigantes gaseosos y un planeta similar a la Tierra presentarían mejores condiciones que el sistema solar para la aparición de la vida.

El efecto nocebo en la vacuna contra la COVID-19
Las expectativas de dolor o malestar llevan a que tales síntomas secundarios leves se produzcan realmente, sobre todo en la primera dosis. En la segunda, parece que esas molestias son más comunes.

Los polinizadores transportan cientos de virus de una planta a otra
La actividad agrícola fomentaría la propagación de virus vegetales que viajan gracias a la polinización.