Archivo: El País

Descubiertas 132.000 nuevas especies de virus tras revisarse millones de muestras biológicas
La investigación, un reanálisis de datos de hospitales y ecosistemas de todo el mundo, multiplica por 10 la cantidad de virus conocidos del grupo que más afecta a personas, animales y plantas

Sobre cadáveres en el vecindario y tormentas perfectas
Tenemos varios planetas en la vecindad que nos ayudan a entender fenómenos de nuestra propia atmósfera, nos advierten de nuestro posible futuro y nos enseñan cómo puede ser una tormenta gigante

¿Qué hace a los humanos más altos o más bajos? No solo es genética, influyen hasta las emociones
Además de la genética y una nutrición óptima, una investigación resalta la relevancia del entorno social, político y emocional en la estatura

Un macroestudio señala al virus de la enfermedad del beso como causa principal de la esclerosis múltiple
Un seguimiento de 10 millones de militares estadounidenses durante dos décadas sugiere que el virus de Epstein-Barr multiplica por 32 el riesgo de sufrir la dolencia

¿Por qué recordamos lo que ocurrió hace mucho tiempo y olvidamos lo que pasó ayer?
Lo sorprendente y difícil de explicar por la neurociencia sería lo contrario, es decir, que los mayores recordáramos solo lo reciente y olvidáramos lo que pasó hace mucho tiempo

La astrónoma española que va a explorar la zona más grande y desconocida del Sistema Solar
Noemí Pinilla-Alonso dirige dos grandes programas de observación con el mayor telescopio espacial de la historia

Bach, Borges, Escher y la belleza fractal de la naturaleza
En el mundo artístico podemos encontrar claros ejemplos de aproximación a la geometría oculta que esconde nuestro entorno

Sin líneas de fractura
Solomon W. Golomb y Martin Gardner estudiaron los mosaicos de poliominós sin líneas de fractura

Un siglo después, Einstein sigue aprobando exámenes
La observación de dos estrellas de neutrones durante 16 años con telescopios de todo el mundo confirma siete predicciones de la teoría de la Relatividad General, publicada en 1915

El tomate no es natural, es un tesoro creado por el ingenio humano
Los tomates actuales son una creación humana, fruto de una larga historia que abarca numerosas culturas y tradiciones agrícolas