Archivo: ABC

Descubren por qué el polo norte magnético se mueve tan rápido hacia Siberia
Durante décadas, los científicos han tratado de averiguar las razones de este inexplicable desplazamiento. La respuesta está en una «guerra magnética» que se libra cerca del núcleo terrestre

Descubierto SWAN, un cometa observable a simple vista los próximos días
«Cazado» gracias al telescopio SOHO por un astrónomo aficionado, brillará en el cielo entre finales de mayo y principios de junio

¿Puede haber charcos habitables en Marte?
El planera rojo podría albergar agua salada puntualmente sobre su superficie, pero sería demasiado fría incluso para los organismos más extremos de la Tierra

El increíble sistema de neblina en capas del misterioso hexágono de Saturno
Investigadores del Grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad del País Vasco han podido determinar la mayor esructura en su especie en todo el Sistema Solar dentro del planeta anillado

Todos los impactos que ha sufrido el Hubble en treinta años en el espacio
El telescopio espacial recibe continuamente el golpe de partículas de hasta un milímetro provenientes de asteroides, cometas y artefactos en órbita

Descubren la «kriptonita» de las «super» ratas topo desnudas: el dióxido de carbono
Se sabía que podían soportar grandes cantidades de CO2 para vivir apiladas en cientos en sus madrigueras; ahora un estudio revela que necesitan de este compuesto para vivir normalmente

Un extraño «bamboleo» precedió a los devastadores terremotos de Japón y Chile
Un estudio señala que las placas tectónicas cercanas registraron un cambio de movimineto repentino y acelerado en los meses anteriores a las catástrofes

Descubren un nuevo tipo de célula en el cuerpo de la mujer
Han hallado un nuevo tipo de macrófago esencial para la salud del tejido mamario y que podría estar muy vinculado con el cáncer de mama

Los continentes empezaron a moverse mucho antes de lo que se pensaba
La tectónica de placas pudo aparecer en la Tierra hace 4.000 millones de años, según investigadores de Harvard

Los acertijos matemáticos que dejó John Conway, fallecido por coronavirus
El genio matemático de Cambridge era conocido por idear el juego de la vida