Eventos

Los porqués de Fukushima
Hace cuatro años se produjo en Japón el segundo accidente nuclear más importante de la historia. El 11 de marzo de 2011, un terremoto de nueve grados en la escala de Richter provocó un tsunami […]

Las algas del Cantábrico: centinelas del cambio climático
El cambio climático ya está modificando el mar Cantábrico. La temperatura del agua superficial en verano ha aumentado alrededor de 1 °C en tres décadas: entre 1980 y 2008 ha pasado de 20.8 °C a […]

Los Neandertales: una investigación sin fin
Durante estos últimos 30 años se ha avanzado mucho en el conocimiento de los neandertales desde varias ramas de la ciencia. Se han realizado propuestas para acabar con el paradigma que seguía vigente a finales […]

La inmuno-oncología ya está aquí
La manera en que entendemos el cáncer ha cambiado con los años. Los tratamientos combinados han permitido mejorar las curvas de mortalidad en gran medida, pero la ciencia tiene ahora ante sí un nuevo reto: […]

Neandertales y selección sexual en el Día Darwin 2015 de Bilbao
El próximo 12 de febrero volverá a conmemorarse en Bilbao el nacimiento de Charles Darwin, el autor de la teoría de la evolución por selección natural. En este evento de divulgación científica participarán la antropóloga […]

La misión espacial Rosetta: Una ventana al origen del sistema solar
Tras más de una década de periplo por el sistema solar, el 6 de agosto de 2014 la nave espacial Rosetta de la Agencia Espacial Europea llegó a su objetivo: el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, ubicado […]

Ejercicio físico, ¿la píldora para adelgazar?
La obesidad está aumentando en casi todos los países. Las principales causas de esta tendencia son dos: la mayor accesibilidad a la alimentación y el sedentarismo. Por eso, se cree que el ejercicio físico es […]

FameLab Workshop en el País vasco
La Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU acoge una jornada formativa organizada por FECYT y British Council -promotores de Famelab España, el concurso internacional de monólogos científicos en el que participan más de […]

La Cátedra de Cultura Científica recibe el Premio Prisma por su labor de divulgación de la ciencia
El director de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU Juan Ignacio Pérez Iglesias recibió el pasado 15 de noviembre el Premio Prismas Casa de las Ciencias a la Divulgación Científica 2014, en su […]

A través del cristal: Una historia con claroscuros, plagada de laureados Nobel
El siglo XX trajo consigo asombrosos descubrimientos científicos que permitieron averiguar la composición y forma de la materia cuando ésta se presenta en forma de cristales, marcando así el comienzo de la cristalografía moderna.
Después […]