La estrella Cervantes y sus exoplanetas

Sin comentarios

Desde el pasado mes de diciembre, una estrella subgigante situada a 49,8 años luz de distancia de nosotros lleva el nombre de Cervantes. Alrededor de este cuerpo celeste situado en la constelación Ara giran Quijote, Rocinante, Dulcinea y Sancho, cuatro exoplanetas que conforman un nuevo sistema planetario.

Una propuesta promovida por el Planetario de Pamplona, la Sociedad Astronómica de España y el Instituto Cervantes ganó por votación popular la iniciativa puesta en marcha por la Unión Astronómica Internacional para poner nombre a este sistema planetario descubierto recientemente.

El catedrático de astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de la Sociedad Española de Astronomía Javier Gorgas hablará sobre la iniciativa, explicará las características físicas de este sistema y explicará cómo se encuentran los exoplanetas en una charla-coloquio titulada “La estrella Cervantes y sus exoplanetas”.

Este evento se llevará a cabo el próximo 22 de julio a las 19:00 en la Bilblioteca Municipal de Bidebarrieta (Bilbao). La conferencia se impartirá en castellano y el acceso es gratuito.

Detalles

Fecha de inicio:
22 de julio de 2016
Fecha de fin:
22 de julio de 2016
Horario:
de 19:00 a 20:30

Sitio

Lugar:
Biblioteca Municipal de Bidebarrieta
Ciudad:
Bilbao

Deja un comentario

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>