Eventos

Día de Darwin: la influencia del cerebro y la domesticación de las plantas en la evolución humana
¿Cómo ha influido el cerebro en la evolución humana? ¿Cómo funciona y qué lo convierte en un órgano extraordinario? ¿Hechos como la domesticación de las plantas influyeron en la evolución humana? Esas serán algunas de […]

¿Hacia la desaparición de los insectos? Propuestas ante una situación preocupante
Los insectos son seres imprescindibles para el funcionamiento y mantenimiento de los ecosistemas. Aun así, esos seres que antes parecían imbatibles están extinguiéndose y desapareciendo de un modo preocupante. Eso tiene un efecto directo […]

¿Qué son los fenómenos meteorológicos extremos?
Las afecciones por granizo, las inundaciones y las olas de calor han sido noticia durante el año que acabamos de finalizar. Un año, 2022, que acaba de ser catalogado como el más cálido de […]

Cocinar nos hizo humanos
Entender las claves de la evolución humana y cuáles han podido ser los puntos de inflexión en ese proceso ha sido una constante en la investigación. Entre los elementos clave de ese proceso se ha […]

¿Cómo se capta la energía de las olas?
La obtención de energía se ha convertido en uno de los principales asuntos de debate en los últimos años. De hecho, el reto de hacer frente a las necesidades energéticas actuales ha impulsado la investigación […]

Txiokatu tesia 6 mezutan: Txiotesia lehiaketa azaroaren 22an
«Txiokatu zure tesia 6 mezutan» lehiaketaren 6. edizioa izango da azaroaren 22an. Txiotesia izenez ezagutzen den egitasmoak, tesia egiten ari diren edo defendatu berri duten ikertzaileen lana gizarteratzea du helburu. UEUren Unibertsitatea.net atariak abian […]

Química circular: cómo construir una nueva economía a escala molecular
La economía circular es un modelo de producción y consumo que fomenta el crecimiento sostenible a lo largo del tiempo frente a las consecuencias actuales y futuras del cambio climático. Promueve, entre otras prácticas, la […]

Geología para poetas, miopes y despistados: «Riesgos naturales: riesgos, sí, ¿naturales?»
Los riesgos geológicos naturales como las inundaciones, las sequías, los terremotos o los volcanes son fenómenos extremos que causan daños o pérdidas de propiedades y/o humanas. Pero, ¿cuánto de naturales son? ¿Hasta qué punto están […]

Ciclo de charlas-coloquio «Zientziaren ertzetik»
«Zientziaren ertzetik» (Desde la esquina de la ciencia) es un proyecto de divulgación científica organizado por la Biblioteca Bizenta Mogel de Durango y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU que […]

Exposición “La Ría del Nervión a vista de ciencia y tecnología“
El Museo de la Industria, Rialia, de Portugalete expone la muestra «Ibaizabal Itsasadarra zientziak eta teknologiak ikusita / La Ría del Nervión a vista de ciencia y tecnología» desde el 27 de septiembre hasta […]