Etiketen artxiboa: biología

La imaginación, esa facultad que nos permite crear mundos en la mente, no es exclusiva de los seres humanos. Estudios recientes sugieren que los animales también pueden albergar formas de imaginación y que tienen la capacidad de navegar mentalmente y de experimentar de manera subjetiva mundos virtuales que les abren las puertas a nuevas formas de aprendizaje de manera similar a los humanos.

,

Saiek aerosorgailuekin talka egiteko arrisku gehien non duten kalkulatu dute. Eta ondorioztatu dute Iberiar Penintsularen % 20 ez dela egokia aerosorgailuak ezartzeko, hegaztietan duen inpaktua kontuan hartzen bada. Environmental Impact Assessment Review aldizkarian argitaratu dute lana.

,

Científicos chinos y el español Miguel Ángel Esteban han creado en un laboratorio un animal que podría ayudar a investigar enfermedades humanas como el alzhéimer

Los insectos sociales y los humanos comparten el rasgo de repartirse las tareas, al igual que algunos peces. Investigadores han descubierto que esto surge de forma natural y que, a menudo, no hace falta un jefe para mantener el orden.

La clave hay que buscarla en el metabolismo celular y en los mecanismos termorreguladores

,

En la vastedad del universo, la pregunta sobre la existencia de formas de vida inteligente más allá de nuestro planeta es inevitable, y con ella, el deseo de establecer una comunicación que la confirme. Pero ¿es realmente posible entablar una conversación con civilizaciones alienígenas?

, ,

Investigadores utilizan restos históricos como cornamentas, conchas, dientes y polen para saber cómo funcionaban antes las comunidades naturales. Las pistas sirven de guía para la restauración.

‘Undeniably groundbreaking’ work shows that declining egg quality in older mice can be reversed with a dietary supplement.

,

Los bosques que alguna vez se consideraron resilientes están sufriendo una muerte sorprendente. Para predecir el destino de los bosques del mundo frente al cambio climático, los investigadores necesitan comprender cómo mueren los árboles.

En los últimos 16 años, el autismo ha llegado a triplicar su incidencia, lo que plantea un colosal reto y muchos interrogantes a la comunidad científica. Se estima que, actualmente, alrededor de uno de cada cien niños recibe un diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA), con una prevalencia cuatro veces mayor en los varones que en las niñas.

,