Hedabideetan

Hallado a 3.000 metros de profundidad: es biológico, pero los científicos no tienen ni idea de lo que podría ser
Los investigadores siguen tratando de determinar si la criatura está asociada de algún modo a una especie conocida, si se trata de una especie nueva o, incluso, si representa a toda una nueva forma de vida desconocida hasta ahora

Las coníferas mediterráneas resisten al cambio climático gracias a sus genes
La conservación de los bosques es crucial en el contexto actual de cambio climático. Sin embargo, el calentamiento global supone un reto adaptativo para muchas especies de árboles. Especialmente en la región mediterránea, cuyo clima se caracteriza por la sequía estival. ¿Cómo hacen estas plantas para resistir en un ambiente cada vez menos amable?

El primer órgano humano creado dentro de un animal abre la puerta a fabricar ‘recambios’ para las personas
Investigadores chinos y el español Miguel Ángel Esteban han generado un esbozo de riñón humanizado en un embrión de cerdo, en un experimento en la frontera de la bioética

Kristal likidoak: materiaren ulermen sakonago baterantz
Naturan badira substantzia batzuk solidoen eta likidoen arteko ezaugarriak dituztenak: kristal likidoak. Ikuspuntu zientifikotik biziki interesgarriak izateaz gain, gaur egungo teknologian giltzarri ere badira. Berriki, kristal likido mota berri bat aurkitu da, zeinak zientzialarien eskemak hautsi baititu. Historia luzeko kontua da, eta haren fisika ulertzeko abenturak aurrera jarraitzen du.

¿Por qué las momias se conservan tan bien?
No solo se momificaba a los faraones, aunque sus momias son las mejor conservadas

Why Mathematical Proof Is a Social Compact
Number theorist Andrew Granville on what mathematics really is — and why objectivity is never quite within reach.

Explorando los misterios de las estrellas de neutrones con un sorprendente análogo terrestre
En el laboratorio, los gases ultrafríos podrían ayudar a los científicos a comprender mejor el universo.

La humanidad estuvo al borde de la extinción con solo 1.200 individuos vivos
Un nuevo método para deducir el tamaño de las poblaciones antiguas ha sacado a la luz un grave cuello de botella en la población humana, hace entre 930.000 y 813.000 años, que casi aniquiló la posibilidad de la humanidad tal y como la conocemos hoy en día.

Rare oxygen isotope detected at last — and it defies expectations
Oxygen-28 might prompt physicists to revamp theories of how atomic nuclei are structured.

Earth’s “Third Pole” and Its Role in Global Climate
The Tibetan Plateau is a major force in the global climate system and a hot spot for climate change. A new review summarizes the state of knowledge and identifies research needs related to the region.