Archivo: The Conversation

Dead Sea Scrolls: two scribes probably wrote one of the manuscripts
Ever since the Dead Sea Scrolls were accidentally discovered over 70 years ago in a cave in Israel, they have been a source of fascination.

La burbuja de publicaciones científicas alimenta la infodemia
La ciencia académica sufre desde hace unos años una enfermedad que consiste en un enorme aumento del número de publicaciones científicas sin el correspondiente avance del conocimiento. Los hallazgos se cortan en rodajas tan finas como el salami y se envían a diferentes revistas para producir más artículos.

Un modelo para predecir cuántas camas UCI harán falta durante cada oleada
La crisis financiera mundial de 2008 puso de moda en España el término económico “prima de riesgo”, hasta entonces desconocido. Del mismo modo, la pandemia ha popularizado expresiones y términos como “doblar la curva”, “incidencia acumulada” e incluso conceptos epidemiológicos más específicos como “el número efectivo de reproducción R₀”. Ocupan portadas de periódicos, así como espacios en noticiarios televisivos y radiofónicos. Constituyen una muestra del uso de las matemáticas para describir la evolución de la pandemia y para proporcionar indicadores con los que las autoridades políticas pueden fundamentar una toma de decisiones informada sobre medidas de distanciamiento social y restricciones a la movilidad.

Por qué nos ha sorprendido la vacuna rusa Sputnik V
Estos días hemos asistido a la publicación en la prestigiosa revista The Lancet de los resultados del ensayo clínico de la vacuna rusa Sputnik V. Estos han causado gran revuelo, ya que posicionan a esta vacuna como una de las más prometedoras del mundo. Nos ha pillado de sorpresa. Aquí trataremos de analizar por qué este evento ha resultado tan inesperado en el mundo occidental.

Pandemia y lenguaje: ¿Puede haber picos en las curvas?
Estamos ya acostumbrados a que nos hablen del pico de la curva de contagios. Pero ¿pueden tener picos las curvas? La Fundéu (Fundación del español urgente) señala que no se trata de una formulación incorrecta.

Cuando las metástasis se reducen ‘milagrosamente’: el efecto abscopal
Durante décadas, los médicos e investigadores se han encontrado ante una situación para la que no tenían explicación: a veces sometían a radioterapia a un paciente en un tumor específico localizado en una parte del cuerpo y se reducían e incluso desaparecían metástasis que no habían sido tratadas. Como ejemplo, el inesperado caso reciente de una paciente de 67 años con un sarcoma inoperable.

¿Está relacionado el temporal de frío y nieve de Filomena con el cambio climático?
Desde finales de la década de los años 70 del siglo pasado la temperatura global del aire en superficie está aumentando de un modo nítido. Una tendencia a la que los test al uso atribuyen significación estadística con un nivel de confianza muy alto.

Guía para desmentir 24 bulos sobre la vacuna de COVID-19
Desde el inicio de la pandemia de COVID-19 a finales de 2019 se han contabilizado más de 82 millones de infectados y cerca de 1,9 millones de fallecidos. Hoy, un año después, estamos en uno de los peores momentos de la pandemia y alcanzar la inmunidad de grupo de forma natural no es una opción viable visto el intento de Suecia. Además, el virus no parece que vaya a desaparecer por sí solo.

¿Debemos preocuparnos por la nueva variante del coronavirus?
Toda Europa se ha visto, de repente, convulsionada por la notificación por parte de las autoridades británicas de una nueva variante del SARS-CoV-2. La preocupación se ha extendido rápidamente, provocando inmediatamente restricciones de viaje y de movilidad. Pero, ¿está justificada esta alarma?

La resistencia bacteriana a los antibióticos se agrava por la covid-19
Los antibióticos son probablemente los fármacos que más han transformado la medicina moderna. Gracias a ellos, enfermedades que en el pasado eran mortales, como la lepra, el cólera, la peste bubónica, la neumonía o la tuberculosis, hoy en día tienen cura.