Archivo: Teknautas

¿Por qué todavía no somos capaces de predecir los terremotos?
Los científicos no han encontrado cómo captar las señales que anuncian que se va a producir un seísmo. Mientras lo logran, inciden en la importancia de los sistemas de alerta y prevención

Un científico español a la caza del neutrino en Japón
Mil millones de euros, un millón de toneladas y 13 países formarán Hyper-Kamiokande, un megaexperimento en Japón. El físico español Luis Labarga es uno de los impulsores del proyecto.

Adiós a la factura de la luz: Tesla llegará a los hogares en seis meses
Elon Musk ya ha demostrado que la gasolina no es necesaria, y pretende demostrar que es posible viajar a Marte. Ahora, el fundador de Tesla y SpaceX promete acabar con la factura eléctrica en los hogares. Y no hablamos de 2020 precisamente, porque el producto –según asegura– está prácticamente listo para su comercialización.

El inventor español que pasó de la pobreza a codearse en Nueva York con Edison y Tesla
Inventó un aparato de rayos X portátil.

Investigadores españoles crean una ventana inteligente ‘low cost’ que funciona con agua
Un equipo de investigación del Instituto de Investigación de los Materiales de Madrid, perteneciente al CSIC, podría ser el causante de que las ventanas inteligentes lleguen finalmente a nuestras casas gracias a un nuevo sistema que han patentado que haría esta tecnología espectacularmente más barata.

Descubren al culpable de los movimientos bruscos de las placas tectónicas
El movimiento brusco de las placas tectónicas provoca terremotos, que desembocan en desastres naturales y cuantiosas pérdidas materiales y humanas. Normalmente se deslizan suavemente durante cientos de millones de años, pero se ignoraba por qué en ocasiones crujen abruptamente. Ahora, parece que este enigma de la geología ha encontrado respuesta.

Los superconductores a temperatura ambiente, un paso más cerca
En 1979, un tren japonés superó los 500 km/h durante un recorrido de prueba. ¿Cómo fue posible esta proeza hace ya 35 años? Se trataba de un maglev, es decir, de un transporte de levitación magnética que utiliza electroimanes basados en un principio cuántico: la superconductividad. Gracias a ella el vehículo flota sobre la vía, por lo que se elimina la fricción, aunque requiere tanta energía que estos trenes no están muy extendidos.

La extinción silenciosa de las jirafas: el 40% ha desaparecido en 15 años
Al pensar en especies en peligro de extinción vienen a la mente linces y pandas. Nadie piensa nunca en las jirafas, que Dalí consideraba como símbolo de la masculinidad, y cuya existencia se da por sentado. Sin embargo, el animal vivo más alto del mundo podría estar dirigiéndose lentamente hacia su desaparición.

Óptica de telescopio espacial para revolucionar el manejo de las cataratas
Pablo Artal (Zaragoza, 1961) creó el grupo de investigación que dirige actualmente, el Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia (LOUM) hace ya 20 años. Antes, había pasado por el CSIC, tras hacer su postdoctorado en el Institut d’Optique de Orsay (Francia). Desde entonces, este catedrático que define su propio perfil como de “físico con un toque de ingeniería”, ha mejorado la vida de muchos pacientes oftalmológicos.

¿Cuál es el origen de los virus?
El origen evolutivo de los virus es un pequeño enigma para la ciencia, que ni siquiera se pone de acuerdo sobre si estas partículas son seres vivos o no. Para rematar el misterio, algunos de los más letales no entraron en contacto con el ser humano hasta hace apenas 50 años, como es el caso del ébola (1976) y el VIH (1983), desatando toda clase de teorías conspiranoicas y pseudocientíficas.