Archivo: La Razón

Nuevos hallazgos apuntan a que tras la mal llamada “extinción de los dinosaurios” los mares se sumieron en la oscuridad y las plantas tuvieron que buscar una nueva fuente de alimento para sobrevivir.

El gran intercambio biótico americano ha sido una de las catástrofes naturales más graves y lentas de la historia. Un nuevo estudio nos habla de cómo el choque de dos continentes puede cambiar todo lo que conocemos.

,

De manera accidental, nuestros antepasados nos dejaron un registro de cuáles eran las propiedades del campo magnético en su época

,

Los llamados «granos presolares» proporcionan mucha información sobre los eventos astronómicos en los que se forja cada elemento químico.

, ,

Recientemente VIRGO y LIGO han detectado las ondas gravitatorias de la mayor fusión de agujeros negros detectada hasta la fecha y eso ha traído consecuencias inesperadas.

,

Las vacunas comestibles están cada vez más cerca, aunque tienen sus limitaciones

,

Normalmente los fenómenos cuánticos se manifiestan sólo en objetos muy pequeños, pero la materia oscura ultraligera, si existe, haría patente su carácter cuántico en distancias de miles de años luz.

,

A día de hoy, todavía no entendemos por qué la anestesia general funciona. Un misterio que tiene más de doscientos años de antigüedad.

Los wolpertinger, jackalope o como queramos llamarles son conejos cornudos repartidos por el mundo en distintas mitologías populares. Todos ellos podrían tener un origen común en un virus capaz de producir tumores con forma de cuernos.

La temperatura de algunos exoplanetas podría lo bastante alta como para mantener su superficie fundida.

,