Archivo: La Razón

¿Qué podemos aprender del árbol más viejo del mundo?
Tiene unos 5.400 años y se encuentra en el sur de Chile. En su interior podría guardar los secretos del pasado de la Tierra.

La inteligencia artificial se vuelve más rápida gracias a los gusanos
Las redes neuronales líquidas están basadas en el gusano Caenorhabditis elegans y son mucho más rápidas y adaptables que las tradicionales

El “enfriamiento global” no fue tan extremo como pensábamos
Un nuevo estudio revela que, posiblemente, la Tierra nunca haya estado completamente congelada

El método que Dalí utilizaba para echarse la siesta ha demostrado ser un potenciador de la creatividad
Investigadores de la Universidad de París demostraron que practicar este tipo de siesta puede multiplicar por 3 la capacidad del cerebro para resolver problemas complejos

Los genes abren una ventana a la Edad de Piedra
Un estudio sobre el genoma recuperado de restos humanos antiguos revela las cómo se mezclaron las poblaciones agricultoras con las cazadoras-recolectoras hace 8000 años

¿Cómo sabemos que una molécula en el espacio, a cientos de años luz, es de azúcar?
Se trata de un componente imprescindible para la formación de ARN

¿Por qué tenemos cinco dedos?
La pentadactilia es un rasgo que los seres humanos compartimos con otras muchas especies animales. La mayoría de los mamíferos tienen cinco dedos durante su fase embrionaria

¿Cómo sabemos si hay más estrellas que granos de arena?
A esta escala las cifras resultan inabarcables, pero ninguna de las dos llega a tanto como algo que podemos tener en la palma de la mano

La química de los colores muestra la influencia del imperio Wari
Una serie de estudios sobre pigmentos muestran la importancia del imperio Wari, que dominó tanto las zonas costeras como montañosas en la zona del actual Perú entre los años 600 y 1050 d.C.

Se acerca la religión de las IAs
¿Son grandes imitadoras o realmente tienen consciencia? Esa pregunta sembrará dudas que algunos ya responden por fe