Archivo: Investigación y Ciencia

Cuando neandertales del oeste marcharon al este
Se ha logrado por tercera vez una secuenciación genética de alta calidad de unos restos de neandertal. El genoma de aquella siberiana guarda mayor proximidad con el de neandertales del oeste de Europa que con el de los neandertales de la cercana cueva de Denisova.

La sensibilidad climática, ¿es de más de cinco grados? Pronósticos a corto plazo para validar predicciones a largo plazo
A fin de validar estimaciones del cambio climático de aquí a cientos de años se han usado pronósticos del tiempo para dentro de seis horas. No obstante, aunque esta forma de comprobación promete ser muy útil, solo lo será realmente si se unifican los sistemas de pronóstico del tiempo y de predicción climática.

¿Cuántos colores de nuestro entorno detectamos?
Nuestra percepción de los colores es mucho menor de lo que se pensaba hasta ahora.

La crianza prolongada ayuda a las aves jóvenes a ser más inteligentes
En los córvidos, la «infancia extendida» permite que las crías aprendan habilidades complejas que contribuyen a su supervivencia. Lo mismo sucede en los humanos.

¿Un supermarte alrededor de Próxima Centauri?
Es posible que se haya encontrado otro planeta en los datos de nuevas observaciones de la estrella más cercana a nosotros. Su masa estaría entre la de Marte y la de la Tierra.

El restablecimento de la capa de ozono tiene efectos en el clima
La merma del ozono atmosférico sobre la Antártida en el siglo pasado alteró el clima del hemisferio Sur. Pero con el progresivo restablecimiento de la capa, la tendencia que se indujo ha interrumpido su avance.

Los gestos también pueden oírse
Cuando hablamos, casi siempre movemos las manos, incluso cuando conversamos por teléfono. Existe una razón para ello.

Una prueba matemática de que uno de los tipos básicos de espaciotiempo es inestable
Las ecuaciones de Einstein describen tres configuraciones canónicas del espaciotiempo vacío. Se ha demostrado que una de ellas, importante en el estudio de la gravedad cuántica, es inestable.

¿Existe una predisposición genética a padecer la COVID-19?
No todos somos iguales ante el SARS-CoV-2. Numerosas diferencias en la dotación genética de cada persona explicarían la vulnerabilidad ante el nuevo virus y la gravedad de la infección.

Test olfativo para diagnosticar el estado de consciencia
Con frecuencia, resulta difícil determinar el grado de consciencia de una persona que ha sufrido un daño cerebral grave. Una prueba de olfato podría ayudar a establecer el diagnóstico.