Archivo: El País

Nace un mono quimérico con dos tercios de sus células procedentes de otro embrión de mono
Científicos chinos y el español Miguel Ángel Esteban han creado en un laboratorio un animal que podría ayudar a investigar enfermedades humanas como el alzhéimer

Los secretos de los megatsunamis: olas de más de 500 metros de altura y devastación en agua dulce
La geóloga Mercedes Ferrer relata en un libro las olas gigantes más relevantes de la historia, sus causas y las formas de identificarlos

Recuerdos, embarazadas y ganas de comprar: los sorprendentes poderes del olfato humano
Aunque solo prestemos atención a lo que huele mucho, las personas detectamos, incluso sin ser conscientes, olores muy sutiles que alteran nuestro comportamiento

Los loros que aprendieron a ‘tirar de agenda’ para hacer videollamadas y sentirse menos solos
Científicos tratan de resolver por medio de la tecnología la soledad que sufren estos animales sociales, que les provoca depresión y autolesiones

Una forma alternativa de multiplicar matrices
Un producto de matrices, diferente al que estudiamos en el colegio, resulta crucial en diversas áreas de las matemáticas y en la solución de algunas conjeturas

La red cósmica: de creernos el centro del universo a saber que habitamos en un gigantesco agujero
Todo el universo observable conocido está integrado en una vasta red cósmica de materia que conecta estructuras físicas ligadas gravitatoriamente como los cúmulos de galaxias separados por inmensos vacíos

Una nueva técnica abre la puerta del cerebro a tratamientos neurológicos sin precedentes
Un estudio en monos y pacientes muestra cómo atravesar la inexpugnable muralla biológica que protege al encéfalo y tratar así el párkinson u otras dolencias

Las sequías ‘flash’ se están desatando por todo el planeta
El cambio climático provoca que haya más sequías y que surjan más rápido: en los últimos 70 años han aumentado estos eventos repentinos a escala global

Hallado un gran volcán activo en Venus
Unas imágenes de radar tomadas por una sonda en 1991 desvelan una erupción que dobla la del volcán Kilauea de Hawái

¿Cuántas ‘evas’ hubo en el principio de nuestra especie?
El cálculo es que esas ‘evas’ vivieron hace unos 200.000 años en África. Sin embargo, el árbol filogenético es mucho más complejo