Ekitaldiak

Naukas Bilbao 2014
Por cuarto año consecutivo, daremos la bienvenida al otoño mediante la celebración de Naukas Bilbao, uno de los eventos de divulgación científica de mayor alcance de los que se celebran en nuestro entorno.
Durante los […]

Antropoceno: ¿Vivimos en un nuevo tiempo geológico?
En 2000 se planteó la conveniencia de establecer una nueva unidad geocronológica, denominada Antropoceno, que representaría el tiempo en el que parte de los procesos que se desarrollan en la superficie terrestre (ciclos biogeoquímicos, dinámicas […]

En la ría palpita la vida
Pocos estuarios en el mundo pueden ilustrar la recuperación biológica experimentada en la ría del Nervión. Desde el punto de vista biológico, lo singular de la ría es el cambio drástico desde un mundo sin […]

Curso de verano: La ciencia de nuestras vidas
La ciencia es la herramienta más poderosa con que contamos para conocer y entender la realidad. Además, abre nuevos caminos para la obtención de nuevos productos o la puesta en marcha de nuevos procesos, elementos […]

Curso de verano. Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura
Si consideramos el arte como una forma de expresar una concepción del mundo en que vivimos, es inevitable encontrar relaciones con la filosofía y la ciencia, en particular con las matemáticas. En la actualidad, ya […]

“Ciencia, pseudociencia y pensamiento mágico en tiempos de incertidumbre”, curso de verano en la Universidad de Burgos
La Facultad de Económicas de la Universidad de Burgos (UBU) acogerá del 7 al 9 de julio el curso Ciencia, pseudociencia y pensamiento mágico en tiempos de incertidumbre.
El objetivo del curso es ilustrar, […]

‘Bioprospección marina de nuevos fármacos; ¿qué es esto?’
El próximo 26 de junio se llevará a cabo la sexta y última sesión del programa de conferencias “Océano y salud, ¿qué es esto?” que organizan conjuntamente la Estación Marina de Plentzia (PIE) y la […]

El ocaso de los Neandertales
Todo lo que rodea al ocaso de los neandertales resulta controvertido y de interés social. Hoy día sabemos que no desaparecieron del todo, porque muchos de los humanos contemporáneos conservamos parte de su acervo genético. […]

Un planeta, un océano
¿Cómo debemos actuar para garantizar la salud de nuestros océanos ante la presión a la que los someten nuestras actividades? En las últimas dos décadas, concretamente entre las cumbres de Río de Janeiro de 1992 […]

‘Disruptores endocrinos; ¿qué son y dónde están?’
El próximo 5 de junio se celebrará la quinta sesión del programa de conferencias “Océano y salud, ¿Qué es esto?” que organizan conjuntamente la Estación Marina de Plentzia (PIE) y la Cátedra de Cultura Científica […]