Curso de verano en la UIMP: “Divulgación y cultura científica: diálogo Universidad-Sociedad”

Iruzkinik gabe

El próximo mes de junio, del 26 al 28 se celebrará en la sede cántabra de la UIMP (Palacio de la Magdalena, Santander) el encuentro “Divulgación y cultura científica: diálogo Universidad-Sociedad”, cuyo objetivo principal es reflexionar sobre las actividades de divulgación y difusión de la ciencia que profesores e investigadores realizan desde las universidades españolas, así como la repercusión que tales actividades tienen en la sociedad.

El encuentro mostrará experiencias exitosas de divulgación y cultura científica en las universidades: cátedras, unidades de cultura científica, etc. Trataremos del uso de diversos recursos y estrategias para la divulgación científica: blogs, redes sociales, monólogos, libros, podcast, eventos de ciencia ciudadana, la divulgación en los centros educativos, … Y también incluirá una sesión de monólogos sobre cómo contar tu ciencia en tan solo 10 minutos.

Se analizarán también las necesidades que la propia sociedad tiene respecto a la cultura científica, lo que demanda a la Universidad, y el papel de ésta en la promoción de vocaciones científicas entre la juventud. En encuentro también servirá para discutir sobre el valor y el reconocimiento que la propia institución universitaria y la sociedad en general conceden a este tipo de actividades.

El encuentro está dirigido al público universitario en general, responsables de las Unidades de Cultura y Científica e Innovación de universidades y centros de investigación y a profesionales de la comunicación científica. También es de interés para quienes comienzan una carrera investigadora.

La matrícula está abierta y hasta el 17 de mayo se pueden solicitar becas para asistir, a través de la web de la UIMP.

La Cátedra de Cultura Científica UPV/EHU colabora en la organización de este encuentro junto con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Fundación Lilly.

Programa:

Lunes 26

10:00 h – Inauguración

  • Ciencia: cultura y progreso (Pedro Miguel Etxenike)
  • Cátedras de divulgación y cultura científica en la Universidad (Juan Ignacio Pérez Iglesias)

11:30 h – Experiencias de cultura científica en la Universidad

  • Passion for knowledge (Nora González)
  • La formación universitaria en comunicación científica (Gema Revuelta)
  • Divulgación y docencia en la Universidad (Joaquín Sevilla)
  • Estrategias de divulgación científica en la Universidad (José Miguel Mulet)

15:30 h – Mesa redonda ¿Por qué divulgar ciencia en la universidad?

 

Martes 27

9:30 h – Ciencia y divulgación 2.0

  • ¿Por qué un profesor universitario tiene un blog de ciencia? (José Manuel López Nicolás)
  • ¿Se pueden usar las redes sociales para divulgar ciencia? (Ignacio López-Goñi)

11:30 h – Otras experiencias sobre divulgación científica

  • Ciencia en tu barrio y en tu cole (Clara Grima)
  • Escribir en el país de los sabios ágrafos (José Ramón Alonso)
  • El escepticismo como materia de investigación (Helena Matute)

15:30 h – Cuéntalo en 10 minutos (monólogos de ciencia)

José Ramón Alonso, Joaquín Sevilla, José Manuel López Nicolás, José Miguel Mulet, Clara Grima, Helena Matute, Juan Ignacio Pérez, Ignacio López-Goñi

Miércoles 28

9:30 h – Las Unidades de Cultura Científica en las Universidades

  • Nacimiento, evolución y principales características y modalidades (César López)
  • UCC+i que realizan actividades de divulgación (Elena Lázaro)
  • UCC+i que realizan comunicación de resultados de investigación (Fco. Javier Alonso)

11:30 h – Ciencia, Universidad y sociedad

  • Presentación de resultados de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia 2016 (Gonzalo Remiro)
  • Herramienta para la evaluación del impacto de la actividades de divulgación de la cultura científica (Digna Couso)
  • De la divulgación de la ciencia a las “3Os” (Open Innovation, Open Science, Open World) (Miguel Ángel Quintanilla)

15:30 h – Mesa redonda ¿Cómo valorar la actividad de divulgación y promoción de la ciencia en la carrera docente e investigadora?

17:00 h – Clausura

Xehetasunak

Hasiera data:
2017ko ekainaren 26a
Amaiera data:
2017ko ekainaren 28a
Ordutegia:
10:00etatik 17:00etara

Egoitza

Tokia:
Palacio de la Magdalena, UIMP
Hiria:
Santander

Eman iritzia

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>