Bailando con proteínas, o cómo se cocinó un Nobel

Iruzkin 1

Martin Karplus , Michael Levitt y Arieh Warshel

Martin Karplus , Michael Levitt y Arieh Warshel

El próximo día 22 retomamos la Zientziateka, y lo haremos con una charla coloquio a cargo de Xabier López, profesor de la UPV/EHU y autor del blog Función de Jota. Co su charla cerraremos el ciclo dedicado a tratar de las materias por las que se han concedido los premios Nobel de 2013.

El Premio Nobel de Química 2013 ha recaído en Martin Karplus , Michael Levitt y Arieh Warshel por su trabajo de desarrollo de modelos computacionales para tratar sistemas químicos complejos. Gracias a estos investigadores estamos más cerca del viejo sueño de Newton de describir la complejidad aparente de la naturaleza a partir de unas pocas leyes matemáticas universales. Con las herramientas que nos aportan la física newtoniana y la física cuántica, vivimos el inicio de una nueva era en la que podremos simular la biología a través de ordenadores. Esta revolución ya ha ayudado en el diseño de fármacos y en el planteamiento de la química y la bioquímica como un problema matemático. En la próxima Zientziateka describiremos en qué consisten estas teorías, cómo han cambiado nuestra visión de qué es la química y por qué todo ello ha merecido un premio Nobel.

Xehetasunak

Data:
2014ko urtarrilaren 22a
Ordutegia:
19:00etatik 20:30etara

Egoitza

Tokia:
Sala Bastida, Alhóndiga, planta -2
Helbidea:
Plaza Arriquibar 4
Hiria:
Bilbao

Iruzkin 1

Eman iritzia

José M López NicolásJosé M López Nicolás

RT : Bailando con proteínas, o cómo se cocinó un Nobel CC @elbuhodelblog – t.co/fi98pO0sf2http://t.co/dN2wMAS86Z”

Eman iritzia

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>