Tag Archives:: historia

Hallado en Navarra el texto más antiguo en lengua vascónica
Un grupo de arqueólogos ha identificado la palabra “sorioneku” en una inscripción en mano de bronce, datada en el primer tercio del siglo I a.C, que fue encontrada en un yacimiento de la Edad de Hierro. […]

Shakespeare en Atapuerca: La muerte del Rey y el nacimiento de una estrella
No hubo en Atapuerca truenos, ni rayos, ni centellas, sino un fenómeno celeste fruto de una tragedia digna de Shakespeare: la aparición real de una nueva estrella en el cielo, casi tan brillante como la Luna. […]

Izurri beltzak gure immunitate-sistema eraldatu zuen
Izurriaren garaian gaitzaren aurrean babesa eman zuten geneek, gerora, gaitz autoimmuneekiko zaugarriago egin dituzte gizakiak […]

La huella de las metrópolis europeas permanece en el paisaje vegetal de sus ex colonias siglos después
Los imperios británico, holandés, portugués y español uniformizaron la vegetación de regiones separadas a veces miles de kilómetros y por varios océanos […]

La región del Istmo de Tehuantepec se utilizó como paso interoceánico en el siglo XVI
Dos investigadores de la Universidad de Sevilla han realizado un estudio detallado del mapa más antiguo del río Coatzacoalcos (México), que fue obra de el marino Francisco Gali, nacido en Sevilla en 1539. El trabajo mostraría la viabilidad de utilizar […]

‘Vampire’ in Poland Found Buried With a Sickle to Prevent The Rise of The Dead
The skeletal remains of a female ‘vampire’ were found in a 17th-century Polish graveyard – with a sickle across her neck to prevent her rising from the dead. […]

Susan La Flesche: mediku, herriarentzat
Elur-erauntsian zehar zetorren, bi behorrek tiratako zalgurdian, bufalo-larruzko berokian babestuta; gaixo bat artatzera joateko ordu askoko bidaiatik bueltan. Etxera iritsi zenean, atarian zain zuen pertsona-ilara bat; eztulka batzuk, sukartsu besteak, edo minez… denak Sue doktorearen zain. Sue doktorearen lanorduak ez […]

Una intensa sequía favoreció la expansión del islam
La persistente falta de lluvias en el sur de Arabia pudo provocar la caída del imperio Himyar, que dominaba la región antes del auge de los musulmanes. […]

¿Se vendieron los huesos de los soldados caídos en Waterloo como fertilizante?
Un nuevo trabajo sugiere que esta es la explicación más plausible ante la ausencia de fosas comunes y los escasos restos de los caídos en la batalla. […]

La Peste Negra tuvo su origen en Kirguistán, según un nuevo estudio de ADN
El análisis de ADN de siete individuos que murieron en el siglo XIV sugiere que la peste negra, que mató a entre 80 a 200 millones de personas, pudo haberse originado en esta zona de Eurasia central. […]