Tag archive: biología

Cómo los ciclos lunares guían el desove de corales, gusanos y más
Muchas criaturas marinas liberan huevos y esperma en el agua justo en las noches adecuadas del mes. Los investigadores empiezan a comprender los ritmos biológicos que los sincronizan con las fases de la luna.

Rewilding the planet
An archipelago constructed of sand and mud is bringing new life to a dead lake but can this bold experiment have a lasting impact?

Los humanos modernos también llevamos ADN denisovano, un homínido arcaico que ocupó Siberia
El ADN que poseemos viene a partes iguales de nuestro padre y nuestra madre. Pero, además, nuestras células aún contienen material genético de antepasados que ocuparon la Tierra hace cientos de miles de años.

Klimaren eta biodibertsitatearen krisia bereizezinak dira eta biei batera egin behar zaie aurre
Klima-aldaketak eta planeta osoko biodibertsitatearen galerak okerrera egiten jarraitzen dute; eta bi krisiak elkarren artean loturarik ez duten bi hondamendi desberdin balira bezala aztertzen dira askotan. Akatsa da hori, Nazioarteko ikertzaile talde batek Science aldizkarian argitaratutako artikulu batean azaldu duenez; ikuspegi hori aldatzeko eskatu dute artikulu horretan, biak guztiz lotuta daudelako eta biei batera aurre egin behar zaielako. Eta erakundeen arteko lankidetza, krisi bikoitz horren atzean dauden egungo sistema ekonomiko eta politikoak lehenbailehen eraldatzeko erakundeen arteko lankidetza eskatu dute.

¿Qué podemos aprender del árbol más viejo del mundo?
Tiene unos 5.400 años y se encuentra en el sur de Chile. En su interior podría guardar los secretos del pasado de la Tierra.

Cómo hacer que el maíz se parezca más a un cactus
En una hazaña agrícola, los científicos esperan aumentar el rendimiento de las plantas hackeando la fotosíntesis, el proceso que impulsa la vida en la Tierra.

Comb jellies’ unique fused neurons challenge evolution ideas
Fused neurons suggest ctenophores’ nervous system evolved independently of that in other animals.

Las estrellas pobres en metales son más ‘amigables’ con la vida
Tras modelizar la metalicidad de las estrellas, su radiación ultravioleta y la capa de ozono de los planetas circundantes, científicos alemanes han descubierto que es más fácil que la vida prospere en mundos situados alrededor de estrellas con relativamente menos cantidad de elementos pesados.

Fósiles de escarabajos hallados en Teruel muestran que se alimentaban de las plumas de los dinosaurios
Fragmentos de ámbar de hace 105 millones de años conservan restos de plumas y larvas. Las dos especies podían tener una relación simbiótica

Hibernatzen ari diren hartzak eta mugitu ezin diren pertsonak tronboetatik zerk babesten dituen aurkitu dute
Epe luzeko mugiezintasuna duten pertsonek eta hibernatzen ari diren hartzek odolbilduak osatzeko gako den proteina baten maila txikiagoak dituzte, eta horrek babesten ditu tronboak edo enboliak izatetik. Horixe erakusten du Science aldizkarian argitaratu duten ikerketa batek.