Archives: The Conversation

Próxima glaciación o calentamiento global, ¿en qué quedamos?
Vivimos tiempos en los que la información fluye a nuestro alrededor tan abrumadoramente que no somos capaces de captar las ideas importantes y centrales de los mensajes. Sobre todo de los más complicados, como los científicos. El exceso de información produce, a veces, confusión.

Científicas encadenadas: cinco historias de mujeres referentes
Como cada 11 de febrero desde hace siete años, se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia para «lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas».

New physics: latest results from Cern further boost tantalising evidence
The Large Hadron Collider (LHC) sparked worldwide excitement in March as particle physicists reported tantalising evidence for new physics – potentially a new force of nature. Now, our new result, yet to be peer reviewed, from Cern’s gargantuan particle collider seems to be adding further support to the idea.

Las preguntas sobre volcanes que la ciencia aún no puede responder
Vivir en las faldas de un volcán implica, obviamente, un riesgo muy alto. Los habitantes de las áreas afectadas por las coladas y piroclastos de la espectacular erupción en la preciosa isla de La Palma están viviendo con congoja la pérdida de sus casas.

Las ventajas de nadar con pelo
Imaginemos por un momento que somos microorganismos marinos que viven en el inmenso océano. Como seres fotosintéticos que somos, necesitamos la luz del sol como fuente de energía. Estamos, en consecuencia, obligados a vivir en los primeros metros de la columna de agua, hasta donde la luz del sol penetra, y también donde hay nutrientes disponibles.

Estas son las ‘geoclaves’ de lo que está pasando en La Palma
La isla canaria de La Palma ha tardado 50 años en albergar una nueva erupción. Desde el 11 de septiembre, La Palma ha sido noticia por los numerosos terremotos y la deformación que el Instituto Geográfico Nacional ha registrado en su red de vigilancia volcánica. Finalmente, el magma alcanzó la superficie ayer, domingo 19 de septiembre. ¿Qué significa en términos geológicos lo que está ocurriendo?

No todas las variantes del SARS-CoV-2 deberían preocuparnos por igual
A lo largo de la pandemia originada por el SARS-CoV-2 se han sucedido varios hitos importantes. Cuando empezó todo, desde Europa asistíamos a la epidemia de un nuevo coronavirus en China como meros espectadores. Nos autoconvencíamos de que el problema iba a ser como el causado por el SARS-CoV de 2003 o el MERS, que aún afecta a los países del golfo pérsico.

Drones militares y las nuevas reglas de la guerra
Las amenazas más efectivas son las que pasan inadvertidas. A las que nadie mira, o de las que nadie es consciente.

El impacto ambiental de la carne es innegable
Imagínese comiendo una hamburguesa al punto perfecto, con beicon y queso fundido. Probablemente se le haga la boca agua. No se puede negar que a muchas personas nos encanta el sabor de la carne y el queso. Sin embargo, estos productos tienen un impacto ambiental mayúsculo.

¿Cuáles son los beneficios cerebrales de tocar un instrumento?
Decía Nietzsche que «sin música, la vida sería un error». Aunque esta afirmación sea un tanto radical, la música forma parte de muchas de las actividades de nuestro día a día. La encontramos en la radio, ayudando a amenizar los atascos, en los anuncios y tiendas, para estimular las emociones (y las ventas), o en nuestros conciertos en la ducha.