Archives: SINC

Los perros distinguen los diferentes componentes del habla humana
¿Tu perro obedece inmediatamente a una orden y responde por su nombre? Aunque muchos dirían que su mejor amigo entiende todo, lo que en realidad hace el cerebro canino es diferenciar entre los sonidos del habla y la manera de expresarse. Según un nuevo estudio, el can atiende no solo a la persona que le da la orden y cómo se la da, sino también a lo que le dice.

El yogur es el único lácteo que reduce el riesgo de diabetes tipo 2
El consumo de yogur, queso y leche se había relacionado con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Un nuevo estudio demuestra que únicamente el yogur permite disminuir la probabilidad de padecer la enfermedad gracias, en parte, a las bacterias probióticas que se encuentran en su interior.

Nuevo modelo teórico de interruptor cúantico mediante simetría
Un equipo internacional de científicos, con participación de la Universidad de Granada, ha descrito cómo la simetría permite controlar el transporte de energía en sistemas cuánticos abiertos, formados por conjuntos de partículas en interacción perturbados por el entorno. El modelo teórico de interruptor cuántico puede ayudar a crear placas solares más eficaces, entre otras aplicaciones.

Descubierto un derivado de la vitamina B3 que previene el cáncer de hígado en ratones
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas han descrito cómo suplementos en la dieta de nicotinamida ribósido, un derivado de la vitamina B3, previenen el desarrollo de tumores de hígado e inducen su regresión en ratones. El trabajo ha contado con el primer modelo de ratón que reproduce fielmente todas la fases del hepatocarcinoma humano.

Un anticuerpo monoclonal demuestra mayor eficacia que la quimioterapia en melanoma avanzado
Un nuevo estudio realizado en 418 pacientes revela la eficacia de un anticuerpo monoclonal, el nivolumab, en el aumento de la supervivencia global y de la respuesta al tratamiento de los pacientes con melanoma metastásico comparado con el tratamiento convencional con quimioterapia, la dacarbacina.

La erradicación del sarampión, más lejos de alcanzarse según la OMS
El progreso hacia la eliminación del sarampión se ha estancado, según ha alertado hoy la Organización Mundial de la Salud. Según el informe presentado, las causas del retroceso se atribuyen a la falta de financiación y al debilitamiento de los sistemas sanitarios.

El manto de la litosfera bajo los márgenes continentales es más delgado de lo que se pensaba
Al estudiar la configuración de la litosfera en el sur de la península ibérica, un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que el manto litosférico situado bajo los márgenes continentales es más delgado de lo que se pensaba. Los resultados se publican en Nature y abren la vía para la elaboración de normativa sísmica, para el levantamiento de edificios y otras infraestructuras.

Todas las personas comparten el sentido de la probabilidad
Adultos mayas de Guatemala sin alfabetizar han demostrado tener capacidad para evaluar probabilidades en situaciones de azar, lo que sugiere que esta habilidad se adquiere espontáneamente durante el desarrollo cognitivo y, por lo tanto, es común a todas las personas, independientemente de su nivel cultural o educativo. Este estudio podría hacer recomendable introducir cambios en la enseñanza de las matemáticas en los países occidentales.

Una sola mutación genética causa el 10% de los cánceres de mama en el centro de Colombia
Mujeres colombianas que han sufrido cáncer de mama poseen un nivel de coincidencia en las mutaciones de dos genes inédito en otras poblaciones. El aislamiento de la zona central de Colombia hace que hayan heredado alteraciones de probable origen español.

La órbita terrestre afecta a la estabilidad de la Antártida
Las emisiones de gases de efecto invernadero influyen en mayor medida al deshielo que los cambios de la órbita de la Tierra, según un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.