Archives: MIT Technology Review

Astronautas a caballo y otros ejemplos que cuestionan la definición de la IA
La última herramienta de IA de OpenAI genera imágenes de una manera muy similar a como lo hacen los humanos, pero plantea dudas sobre lo que entendemos por inteligencia

¿Puede aprender la IA algo de su propia historia?
El superordenador de ajedrez Deep Blue fue eclipsado por la revolución de las redes neuronales, pero, 25 años después, quizá no haya dicho su última palabra

La paradoja de la reforestación: podría agravar el cambio climático
Según la ONU, algunas ‘soluciones naturales’ para absorber CO2 podrían ejercer más presión sobre los ecosistemas que el propio calentamiento global

Reprogramación de células madre para erradicar la calvicie
Cada vez más empresas y laboratorios están aplicando este enfoque para intentar crear células capaces de generar pelo humano. Aunque algunos resultados en ratones parecen asombrosos y el mercado potencial sería enorme, los científicos piden cautela y advierten de que tal vez no funcione

Cómo convertir el cálculo vectorial en simples diagramas tipo Feynman
El científico revolucionó la física de partículas con sus representaciones gráficas. Ahora los matemáticos quieren hacer lo mismo para el cálculo vectorial, y parece que lo han conseguido

El cambio climático hunde Ciudad de México, su población contrataca
Erigida sobre lechos de lagos secos, se inunda con las lluvias y se queda sin agua en las sequías, pero un balance deficitario la hundió 12 metros el siglo pasado y la tendencia va a peor. Para combatir la situación, los ciudadanos están aplicando distintas técnicas, como los techos de lluvia y la reforestación

Debemos adaptar la infraestructura hidráulica a la naturaleza del agua, no al revés
Las soluciones de ingeniería basadas en la naturaleza se alzan como más resistentes y capaces de aguantar los imparables impactos del cambio climático, justo lo que necesitamos para sobrevivir a las sequías e inundaciones cada vez más frecuentes y graves que se avecinan

Internet y toda la economía dependen de voluntarios mal pagados
Muchísimas partes de la web dependen de programas de código abierto protegidos por informáticos que los vigilan y arreglan prácticamente a cambio de nada, sin que nadie reconozca ni agradezca su labor crítica. Gigantes como Google y Twitter usan estos programas sin contribuir a su funcionamiento

Innovación técnica y regulatoria para reimpulsar la energía geotérmica
Su falta de intermitencia la hace altamente atractiva. Pero, aunque hay de sobra para satisfacer el doble de la demanda de energía mundial, solo representa el 0,3 % de la electricidad producida. Por eso, EE. UU. acaba de aprobar un presupuesto para crear cuatro innovadoras plantas piloto

IXPE: la NASA lanza “un espejo para ver la parte invisible de la galaxia”
El pasado jueves, la agencia estrenó su primer telescopio de rayos X capaz de medir la polarización. Gracias a esta capacidad podría responder a varias preguntas sobre los entornos más caóticos del universo, como qué hay dentro de un agujero negro y cuán brillante puede llegar a ser un púlsar