Archives: Investigación y Ciencia

Un nuevo mecanismo para transferir calor a través del vacío cuántico
Experimentos a escalas nanométricas demuestran que dos objetos pueden intercambiar calor a través del espacio vacío sin necesidad de radiación, gracias a las fluctuaciones cuánticas.

Alteraciones en las proteínas plasmáticas que permiten predecir la edad
El hallazgo también revela que los mayores cambios ocurren durante la edad adulta, la madurez tardía y la vejez, pues la expresión proteica varía de forma ondulante, no lineal.

Un compuesto contra la epilepsia favorece la reparación de la médula espinal tras una lesión
El trabajo, realizado en ratones, muestra que el fármaco ayuda a restaurar la función de las extremidades anteriores mediante el bloqueo de una proteína.

Puntos críticos climáticos: demasiado arriesgado apostar en su contra
La amenaza creciente de que se produzcan cambios climáticos bruscos e irreversibles debe forzar a que se actúe política y económicamente sobre las emisiones.

¿Cuanto mejor pagado, más vulnerable el puesto de trabajo ante la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial seguramente afectará más a profesiones de alta remuneración, y en ramos que no sufrieron las consecuencias de anteriores formas de automatización.

Un holograma dentro de un holograma ilumina el destino de los agujeros negros
Un nuevo enfoque que considera una dimensión extra indica dónde podría hallarse el error en el legendario cálculo de Stephen Hawking.

¿La inflamación afecta la capacidad de atención?
La inducción de un estado de inflamación transitorio en sujetos sanos revela una reducción de la habilidad del cerebro para alcanzar y mantener un estado de alerta.

Reversión de los déficits de memoria y aprendizaje característicos del síndrome de Down
En animales y humanos, el trastorno se asocia a una disminución de la síntesis de proteínas en el hipocampo. En ratones, la normalización de esta alteración recuperó las capacidades cognitivas.

Obtener pulmones funcionales mediante el trasplante de células madre
En embriones de ratón, la transferencia de células madre pluripotentes humanas permite el crecimiento de tejido pulmonar humano maduro, capaz de realizar su función y asegurar la supervivencia del organismo.

Sintetizadas en el laboratorio las cuatro bases de ARN
Un experimento ha logrado reproducir la formación de estos compuestos al simular las condiciones imperantes en la Tierra hace 4000 millones de años.