Archives: Investigación y Ciencia

Un plástico que se podría reciclar una y otra vez
Un nuevo plástico se podría reciclar sin que su calidad disminuya. El propósito es simple, pero difícil de realizar.

Los anticonceptivos orales afectan la estructura y función cerebral
Los resultados de una reciente investigación podrían explicar la aparición de trastornos como la depresión durante el uso de estos medicamentos.

Un clima solo un poco más cálido derritió parte de la Antártida Oriental
El ascenso del nivel del mar depende también de la estabilidad de las grandes capas de hielo de la Tierra. Ahora, un isótopo de uranio da malas noticias al respecto.

El gran mapa tridimensional del cosmos
El estudio eBOSS ha cumplido: el mayor y más preciso mapa de la distribuición de las galaxias por el cosmos muestra cómo ha evolucionado nuestro universo.

El misterio sobre la expansión del universo sigue ahondándose con los nuevos datos
Un mapa de los rescoldos de la gran explosión, esperado desde hacía tiempo, no zanja el debate sobre la velocidad a que se expande el universo.

La materia perdida, reencontrada
Las galaxias albergan solo una pequeña parte de la materia ordinaria que los modelos cosmológicos predicen para el universo entero. Un nuevo método ha captado en ondas de radio de origen cósmico el efecto de la materia ordinaria «perdida».

Una mutación protege al virus de la gripe de la acción de los anticuerpos
La alteración, presente de forma generalizada en el subtipo H3N2, reduce la replicación del patógeno, pero le confiere protección ante el sistema inmunitario.

Se ha demostrado que las fluctuaciones cuánticas afectan a los objetos macroscópicos
Se ha informado de un método que mejora más allá de su límite intrínseco la precisión de las mediciones que hacen los detectores de ondas gravitatorias, y se ha mostrado que las fluctuaciones cuánticas pueden alterar la posición de objetos macroscópicos.

La flora del sotobosque de Europa se está empobreciendo cada vez más
La contaminación por nitrógeno fomenta la sustitución de las plantas especializadas del sotobosque por especies más cosmopolitas y comunes.

Cuando neandertales del oeste marcharon al este
Se ha logrado por tercera vez una secuenciación genética de alta calidad de unos restos de neandertal. El genoma de aquella siberiana guarda mayor proximidad con el de neandertales del oeste de Europa que con el de los neandertales de la cercana cueva de Denisova.