Archives: Investigación y Ciencia

Una región cerebral para todas las lenguas
El área de Broca no solo procesa el habla, sino también el lenguaje de signos.

¿De qué color son realmente las estrellas?
Un estudio ha calculado los colores de las estrellas, tal y como las veríamos con nuestros ojos. Y resulta que el Sol no es amarillo (ni blanco), las gigantes rojas no son rojas y las enanas blancas no son blancas.

Identifican cómo un moho mucilaginoso almacena recuerdos
Aunque no posee sistema nervioso central, Physarum polycephalum memoriza la localización de los nutrientes.

La anestesia prolongada altera la arquitectura sináptica del cerebro
El hallazgo explicaría los déficits cognitivos que experimentan los pacientes tras salir del coma.

Abalorios venecianos en Alaska antes de Colón
Entre 1410 y 1480 llegaron unas cuentas de vidrio venecianas a América, muy al norte, a Alaska. Debieron de viajar por tierra a través de Asia y cruzar el estrecho de Bering por barco.

Los agujeros negros podrían tener «pelo»
Un trabajo muestra que ciertos agujeros negros violarían el resultado conocido como «teorema de no pelo» y que dicho fenómeno podría ser detectable mediante ondas gravitacionales.

Un sondeo revela los secretos de 3000 galaxias
El proyecto SAMI, que estudia cómo giran, crecen, se agrupan y mueren las galaxias, acaba de publicar su tercer y último conjunto de datos, basado en siete años de observaciones.

Posibles indicios de un fondo cósmico de ondas gravitacionales
En caso de confirmarse se trataría de un resultado de primer orden. Varios trabajos teóricos especulan con que pueda deberse a cuerdas cósmicas o a agujeros negros primordiales, entre otras opciones.

Un dispositivo de ultrasonidos reactiva el cerebro tras el coma
Aunque experimental, la técnica permitió a dos pacientes en estado mínimamente consciente recuperar capacidades de lenguaje y motoras.

¿Por qué podrían querer visitarnos los extraterrestres?
La idea presupone que somos fascinantes, pero ese no es necesariamente el caso.