Ciencia en la calle

11 infografías para mostrar que la ciencia está presente en aquello que nos rodea día a día. Esta iniciativa trata de acercar a la ciudadanía la ciencia que hay detrás de elementos de uso o consumo cotidiano como, por ejemplo, una barra de pan, un teléfono móvil, un yogurt, una placa de cocina o una pieza de fruta.

A través de esta página puedes consultar y descargar las infografías en castellano.

Ver más

Scientific culture on the net

Cultura Científica

Una reciente colaboración entre el Instituto de Biomedicina de Sevilla con la Universidad del País Vasco, el Instituto Biofisika, el Donostia International Physics Center y otros prestigiosos centros nacionales e […]

Zientzia Kaiera

Maddi Astigarraga Naturan, hirietan, gure etxeetan eta gure plateretan daude. Landareak gure eguneroko bizimoduaren parte dira, eta, askotan, ez gara konturatzen. Oraingo honetan, Kiñuk, gure mundua partekatzen duten kide isil […]

Mujeres con Ciencia

Marta Beltrán, Universidad Rey Juan Carlos Peera_stockfoto/Shutterstock.Cuando en la década de los ochenta del pasado siglo internet comenzó a configurarse como lo conocemos hoy en día, se extendió una ola […]

Mapping Ignorance

The intricate relationship between lattice geometry and topological electronic behaviour determines the ground state properties of materials. The non-trivial band topology of the kagome lattice – it consists of the […]

In the media

Dentro de 250 millones de años, cuando todos los continentes actuales se hayan unido en uno solo, apenas entre el 8% y el 16% de su superficie resultará habitable para nosotros

En los últimos 16 años, el autismo ha llegado a triplicar su incidencia, lo que plantea un colosal reto y muchos interrogantes a la comunidad científica. Se estima que, actualmente, alrededor de uno de cada cien niños recibe un diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA), con una prevalencia cuatro veces mayor en los varones que en las niñas.

,

La pregunta tiene mucho sentido y ha dado lugar a distintas paradojas a lo largo de la historia de las matemáticas

Eguzki-sisteman bizi estralurtarra egotekotan, hautagaietako bat Jupiterren Europa ilargia da, Izan ere, orain arteko behaketek iradokitzen dutenez, azalaren azpian ozeano likido bat du. Horrez gain, bizia sortzeko ezinbestekoak diren beste elemento batzuk ere izan beharko lituzke; horietako bat, karbonoa da. Eta azalean karbono dioxido izoztua du. Orain, JWST teleskopioaren datuetan oinarrituta, karbono dioxido hori ozeanoan sortua dela ondorioztatu dute.

,

Mucho menos que los 7 meses que toma actualmente.

Modular forms are one of the most beautiful and mysterious objects in mathematics. What are they?

Los polinizadores autóctonos son clave tanto para la ecología como para la agricultura, pero aún no han recibido su merecido reconocimiento.

Científicos españoles sugieren que los componentes moleculares de nuestras células cerebrales podrían haber comenzado a formarse hace unos 800 millones de años en los ancestros de animales que hoy habitan discretamente en zonas poco profundas del mar.

,

The four-legged miniature machine is powered by tiny explosions.

The array of processes and organisms that make up the biological carbon pump has immense influence on Earth’s carbon cycle and climate. But there’s still much to learn about how the pump works.

,

Registrarse para CONVOCATORIA+NEWSLETTER

Subscribe to the UPV/EHU’s Chair of Scientific Culture newsletter to receive scientific content in your email.

News

Bilbo Zientzia Plaza (BZP), iniciativa puesta en marcha por la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco, ha llegado a 45500 personas en las distintas actividades realizadas durante dos semanas. […]

La Investigación en Salud ha sido la protagonista en una nueva edición de NAUKAS PRO con las charlas de investigadores e investigadoras de los Institutos de Investigación Biobizkaia, Bioaraba, Biogipuzkoa y Biosistemak.
La jornada ha […]

Desde hoy se puede visitar la exposición Surf y Ciencia en Deba. En las imágenes, que se expondrán hasta el 24 de septiembre en el paseo junto a la playa, se explica la tecnología […]

Bilbo Zientzia Plaza (BZP) volverá a convertir a Bilbao en el principal foco de divulgación científica durante el mes de septiembre. Un año más, del 11 al 30 de septiembre, la capital vizcaína acogerá […]

Events

El humorista gráfico Antonio Fraguas, Forges, plasmó de manera recurrente en sus viñetas el cambio climático, el descubrimiento del bosón de Higgs o la pérdida de la biodiversidad. Temas que ilustraba en sus tiras […]

Bilbo Zientzia Plaza (BZP) volverá a convertir a Bilbao en el principal foco de divulgación científica durante el mes de septiembre. Un año más, del 11 al 30 de septiembre, la capital vizcaína acogerá […]

Passion for Knowledge llega a Bilbao. El festival internacional de ciencia organizado por el Donostia International Physics Center (DIPC) recibirá al Premio Nobel de Química Jean-Marie Lehn y la física Francesca Ferlaino. Ambos […]

Agencia SINC

El carroñeo pudo ser una estrategia exitosa para los primeros homínidos de la península ibérica a finales del Pleistoceno temprano (hace aproximadamente entre 1,2 y 0,8 millones de años), según […]

DiCYT

La inestabilidad cromosómica de las células cancerígenas provoca daño en el ADN y favorece la invasividad. Un estudio del laboratorio de Desarrollo y Control del Crecimiento del IRB Barcelona arroja […]

FECYT

Mediante modelos computacionales, científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) han demostrado que los homínidos fueron capaces de competir con las hienas gigantes para conseguir los […]

Naukas

Camión híbrido asistido por paneles solares. (Foto: Scania CV AB) No ocurre con mucha frecuencia que uno pueda comparar sus predicciones de futuro con la realidad. La oportunidad surgió este […]

Hablando de Ciencia

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos […]

National Geographic

Dos semicírculos unidos en una punta de flecha hacia abajo, ¿te suena, verdad? Se trata del símbolo usado a nivel internacional para expresar amor, afecto y romance y que representa […]