Ciencia en la calle

11 infografías para mostrar que la ciencia está presente en aquello que nos rodea día a día. Esta iniciativa trata de acercar a la ciudadanía la ciencia que hay detrás de elementos de uso o consumo cotidiano como, por ejemplo, una barra de pan, un teléfono móvil, un yogurt, una placa de cocina o una pieza de fruta.

A través de esta página puedes consultar y descargar las infografías en castellano.

Ver más

Scientific culture on the net

Cultura Científica

Al leer el libro que les traigo hoy, he tenido la impresión de estar ante un (breve y muy bien escrito) tratado de arqueología de la Prehistoria Reciente. El tratado […]

Zientzia Kaiera

Irati Diez Virto Asteon zientzia begi-bistan igandeetako gehigarria da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna jaso eta laburbiltzea da gure helburua. Ingurumena UPV/EHUko Ibai […]

Mujeres con Ciencia

La Dra. Anna Greka es miembro del Broad Institute donde dirige un programa destinado a analizar los mecanismos fundamentales de la homeostasis celular alterada en enfermedades renales, metabólicas y degenerativas […]

Mapping Ignorance

NASA/Caltech/Solange V. Ramirez (NExScI; Caltech)Warming waters may release methane “fire-ice” Methane hydrate, or fire-ice, frozen underneath the ocean floor can thaw and release methane into the atmosphere as the climate […]

In the media

Dos artículos publicados simultáneamente tratan de unificar la gravedad y la mecánica cuántica sin romper con la teoría de la relatividad de Einstein

Mathematicians prove a theorem that illuminates the geometry of universes with tiny amounts of mass.

,

Las mediciones de la aceleración del universo no concuerdan, lo que deja perplejos a los físicos que trabajan para comprender el pasado y el futuro cósmico. Una nueva propuesta busca alinear mejor estas estimaciones —y probablemente pueda comprobarse—.

En torno a la cercana estrella HD 110067 orbitan seis planetas con una configuración que apenas ha cambiado desde hace más de mil millones de años. Un equipo internacional de astrónomos, algunos españoles, los ha estudiado con datos del satélite TESS de la NASA y la misión CHEOPS de la ESA, junto a instrumentos localizados en Canarias y Almería.

Firms commercializing perovskite–silicon ‘tandem’ photovoltaics say that the panels will be more efficient and could lead to cheaper electricity.

Tener en cuenta el efecto burbuja podría mejorar las estimaciones sobre el deshielo de los glaciares submarinos y prever mejor su contracción a medida que se calientan los océanos.

Este mineral es muy común en montañas de decenas de millones de años, pero misteriosamente no en nuevas formaciones. Investigadores averiguan el motivo y consiguen hacerlo crecer en laboratorio por primera vez

,

La imaginación, esa facultad que nos permite crear mundos en la mente, no es exclusiva de los seres humanos. Estudios recientes sugieren que los animales también pueden albergar formas de imaginación y que tienen la capacidad de navegar mentalmente y de experimentar de manera subjetiva mundos virtuales que les abren las puertas a nuevas formas de aprendizaje de manera similar a los humanos.

,

Está creado a base de arcilla y permite refrigerar alimentos como frutas o verduras sin electricidad.

Saiek aerosorgailuekin talka egiteko arrisku gehien non duten kalkulatu dute. Eta ondorioztatu dute Iberiar Penintsularen % 20 ez dela egokia aerosorgailuak ezartzeko, hegaztietan duen inpaktua kontuan hartzen bada. Environmental Impact Assessment Review aldizkarian argitaratu dute lana.

,

Registrarse para CONVOCATORIA+NEWSLETTER

Subscribe to the UPV/EHU’s Chair of Scientific Culture newsletter to receive scientific content in your email.

News

La jornada Las Pruebas de la Educación ha congregado en la Facultad de Educación de la UPV/EHU de Bilbao, en el campus de Leioa, a 200 profesionales y estudiantes del ámbito educativo. Además, otras casi […]

Bilbo Zientzia Plaza (BZP), iniciativa puesta en marcha por la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco, ha llegado a 45500 personas en las distintas actividades realizadas durante dos semanas. […]

La Investigación en Salud ha sido la protagonista en una nueva edición de NAUKAS PRO con las charlas de investigadores e investigadoras de los Institutos de Investigación Biobizkaia, Bioaraba, Biogipuzkoa y Biosistemak.
La jornada ha […]

Desde hoy se puede visitar la exposición Surf y Ciencia en Deba. En las imágenes, que se expondrán hasta el 24 de septiembre en el paseo junto a la playa, se explica la tecnología […]

Events

La intolerancia al gluten es una afección que dura toda la vida y que, a día de hoy, afecta al 1% de la población. Además, la mejora en los protocolos de detección ha hecho […]

La brecha de género tiene su reflejo en el ámbito científico. Tiene consecuencias en la carrera de investigación de las mujeres pero, además, conlleva la creación de contenido científico erróneo. De hecho, con el tiempo […]

Agencia SINC

Un estudio liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE- CSIC-Universidad Pompeu Fabra) y por la Universidad de Harvard (EE UU) ha reconstruido por primera vez la historia genómica del primer […]

DiCYT

Naturaleza, investigación y sociedad. #SONOBIÓPOLIS: El quehacer de la Unidad Nayarit del Cibnor. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los […]

FECYT

Científicos de España y EE UU han recuperado y analizado el ADN de 146 personas que habitaron las actuales Croacia y Serbia en el primer milenio. El trabajo corrobora que la migración eslava […]

Naukas

Fascinante, auténticamente fascinante este texto de Lluis Montoliu. Si solo puedes leer un artículo hoy, que sea este: La genética no lo es todo: dejen paso a la microbiota ¿Has […]

Hablando de Ciencia

Estados Unidos aprueba el primer tratamiento con edición genética CRISPR. El nuevo tratamiento sirve para el tratamiento de la anemia de células falciformes en pacientes mayores de 12 años. A […]

National Geographic

En el cielo de Coma Berenices o Cabellera de Berenice, una constelación situada cerca y al oeste de Leo, a 100 años luz de distancia, brilla HD 110067, una estrella […]